Sunday, June 11, 2006

Taller participativo de microbiología.
Antibióticos y resistencia microbianaFacilitador: Profesor Octavio Féliz Vidal.

Clasificación por grupos de los antibióticos
Las penicilinas.
Los diversos tipos de penicilinas constituyen un gran grupo de antibióticos antibacteriales de los cuales los deribados de la benzil penicilina son los únicos de que se produce naturalmente a partir de cepas. La Penicilina G y ampicillin están en esta clase. Otra penicilina, llamada piperacillin, ha mostrado ser efectiva contra 92 por ciento de las infecciones sin ocasionar efectos colaterales serios. Las penicilinas se administran frecuentemente en combinación con algunas otras drogas de las siguientes categorías.

Cefalosporinas.
Parecidas a las penicilinas, las cefalosporinas se utilizan frecuentemente cuando una sensibilidad (reacción alérgica) a las penicilina se conoce o es sospechada en un paciente. Ceftriaxona sódica es un tipo de Cefalosporina que es muy efectiva para combatir infecciones profundas tales como las que ocurren en los huesos y como resultado de una cirugía.

Aminoglicósidos.
Los aminoglicósidos incluyen la streptomicina y la neomicina. Estas drogas se usan para tratar tuberculosis, la peste bubónica, y otras infecciones. A causa de los efectos colaterales potencialmente serios que genera, tal como interferencia a la audición y sensibilidad a la luz del sol, estas drogas se administran con cuidado. (Todos los antibióticos se administran con cuidado; el cuidado especial se toma por las posibles consecuencias negativas superiores a las usuales de administración de una droga.)

Tetraciclinas.
Las tetraciclinas son efectivas contra la neumonía, el tifo, y otras bacterias que ocasionan la enfermedad pero puede dañar la función del hígado y riñones. La tetraciclina en un gel base especial se usa para tratar muchas infecciones de ojo.
Macrolidos. Las macrolidas se usan frecuentemente en pacientes que resultan ser sensibles a la penicilina. La eritromicina es la mejor medicina conocida en este grupo.
En el grupo están la Azitromicina y la Claritromicina.

Polipéptidos.
La clase de antibióticos llamado polipéptidos es bastante tóxica (venenosa) y se usa mayormente sobre el superficie de la piel (tópicamente). La Bacitracina está en esta categoría.

Sulfo Drogas
La Sulfonamida fue la primer droga antimicrobial que fue usada. Las Sulfo drogas, que se hicieron a partir de químicos, tienen en su mayor parte los mismos efectos que las penicilinas posteriormente desarrolladas. Aunque las sulfo drogas pueden tener efectos nocivos sobre los riñones a la vez son efectivas contra infecciones de riñón por ello se toman siempre con grandes cantidades de agua para impedir la formación de cristales de la droga. Gantrisin es todavía la más útil entre estas sulfa drogas.

Quinolonas
Dentro de las quinolonas están la ciprofloxacina, la perfloxacina y la norfloxacina. Inhiben la síntesis del ADN bacteriano bloqueando la enzima bacteriana ADN girasa.

Otros Antimicrobiales
Otros antimicrobiales incluyen furazolidone y tritethoprim. El primero se usa primariamente en infecciones gastrointestinales; el posterior, cuando se combina con una de las sulfonamidas, es efectivo en infecciones urinarias y respiratorias

Antifungales. Los Antifungales combaten la enfermedad ocasionada por hongos tal como candida. El hongo que ocasiona la infección requiere tratamiento a largo plazo. Las drogas tales como griseofulvin se toman frecuentemente por seis meses. La mayoría de la infección funginales ocurren sobre la piel o la membrana mucosa.

Antivirales. Muy pocas se conocer sobre tratar infecciones virosas (el frío común es un ejemplo). Un virus es el pensamiento para ser el agente infeccioso más pequeño con la capacidad para duplicarse (reproducirse) a sí mismo. Además, posee capazidades de mutante, o cambio, con gran rapidez. Las pocas drogas que son efectivas contra infecciones virosas inmiscuidas con la formación de nuevas, células normales y se usan por lo tanto con extremo cuidado.

Clasificación de los principales antibióticos según su modo de acción.
Modo de acción Antibióticos
Inhibición de síntesis de la pared
Penicilina
Bacitracina
Novobiocina
Cicloserina
Vancomicina
Ristocetina
Grriseofulvina
Acción sobre la membrana
Polimixinas
Bacitracina
Tirotricina
Replicación del DNA
Mitomicina
Acido nalidixico
Transcripción del DNA Actinomicina
Novobiocina

(síntesis de proteínas)

Inhibición de la síntesis

Macrolidas
Sinergistina
Lincomicina
Tetraciclina
Cloranfenicol
Aminosidas
Leclerc, 1981.

Espectro bacteriano.
La acción de un antibiótico se mide en términos de espectro bacteriano. Se observa que algunos antibióticos como la penicilina actúan en un sector restringido: cocos gram negativos y gram positivos, espiroquetas y bacterias gram positivas. Por esta razón se la denomina de espectro limitado. Otros antibióticos como las tetraciclinas y el cloranfenicol, lo hacen en múltiples sectores y por eso se les adjudica el nombre de amplio espectro. Otros antibióticos actúan sobre una fracción muy limitada, por ejemplo, nistanina sobre la candida albicans. A este tipo de antibiótico se lo llama de espectro selectivo.


Paul Erlich al introducir por primara vez la quimioterapia se dio cuenta de que algunas cepas desarrollaban resistencia durante el curso del tratamiento (1907-1910).

Tras el optimismo inicial que acompañó a los éxitos a la introducción de las sulfonamidas y penicilinas (años 1930-1940) se constató igualmente un fenómeno de surgimiento de resistencia bacteriana a estas drogas.

Si bien la quimioterapia ha doblegado las grandes epidemias bacterianas en el pasado las enfermedades infecciosas siguen con nosotros, constituyendo un serio problema.

De hecho desde la introducción de la antibioticoterapia en todo el mundo se está realizando un gigantesco experimento de intervención genética en los seres vivos más abundantes del planeta: las bacterias. Estamos sufriendo la verdad de la supervivencia darviniana de los más aptos, ya que la presión selectiva que representa la aplicación a gran escala de los antibióticos ha permitido la diseminación de cepas microbianas con mecanismos de resistencia, que en muchas ocasiones dificultan el adecuado tratamiento clínico.



RESISTENCIA MICROBIANA
De acuerdo a Noriega (2004) la resistencia microbiana es un fenómeno en constante aumento en el ámbito nacional e internacional. Sin embargo, el desarrollo de nuevos antimicrobianos está en franco descenso, sin que existan expectativas de desarrollo de nuevas moléculas en un futuro cercano. A tal grado está llegando este problema que recientemente el congreso de E.U.A. aprobó la inversión de cuantiosas sumas de dinero para permitir el desarrollo de nuevas moléculas de antibacterianos y revertir esta lamentable asociación entre resistencia y ausencia de nuevos fármacos.
Las cepas que causan infecciones nosocomiales o intrahospitalarias son por lo general muy resistentes a diferentes antibióticos utilizados en los hospitales. En República Dominicana son frecuentes las infecciones intrahospitalarias al igual que en otros países del mundo.
Se ha determinado que algunas infecciones intrahospitalarias, asociadas a ventilación mecánica, son causadas por una cepa con resistencia natural inducible (β-lactamasas tipo AMP C), caracterizada por su capacidad de des-reprimir genes de resistencia durante la terapia; en ella se debe prever la aparición de esta resistencia intratratamiento y no es recomendable usar cefalosporinas, haciendo excepción de cefepime. Este agente forma parte de un grupo de Enterobacteriaceas denominado SPICE, formado por Serratia sp, Proteus mirabilis, Citrobacter sp y Enterobacter sp. Todas tienen las mismas características, son habitualmente intrahospitalarias, poseen este gen ampC en su cromosoma y su expresión in vitro puede ser variable. Últimamente el panorama se ha vuelto más complejo al describirse este gen ampC en plásmidos que, por ser naturalmente transferibles, facilitan la diseminación de la resistencia mediada por este gen. (Noriega, 2004).

La resistencia y Soporte Efectos

BASES DE LA RESISTENCIA MICROBIANA:
Existen bases genéticas que incluyen:
a) mutación de un gen cromosómico
b) introducción de un plásmido R de resistencia.
La transmisión de plásmidos de resistencia es la principal amenaza para el éxito de la quimioterapia. Abundan en las Pseudomonas en Enterobacterias desde son transferidos a una amplia gama de bacterias gram negativas.
Los plásmidos pueden ser trasmitidos por conjugación, transducción y transformación.
Los mecanismos bioquímicos implicados en la resistencia a los antibióticos son:
1. Disminución de la permeabilidad hacia el antibiótico
2. Inactivación enzimática del antibiótico
3. Modificación química de la diana sobre la que actúa el antibiótico
4. Síntesis de una enzima resistente.

1.1.4.1 Pacheco, J de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Santa María y de San Agustín (Perú) considera la resistencia microbiana como la pérdida de la sensibilidad de un microorganismo a un antimicrobiano al que originalmente era susceptible. Este hecho involucra necesariamente la aparición de un cambio permanente en el material genético del microorganismo, que se transmite a sus descendientes, los que por este motivo resultan también insensibles al antimicrobiano en cuestión. Si bien cualquier microorganismo puede desarrollar resistencia a los antimicrobianos, este fenómeno ha sido estudiado más ampliamente en las bacterias.
Aunque la resistencia no es un fenómeno universal, se afirma que tarde o temprano las bacterias desarrollan resistencia a cualquier antimicrobiano; en realidad, hay algunas excepciones a esta afirmación siendo una de las más notables la ausencia de resistencia, hasta el momento, de Treponema pallidum a la penicilina G.

El ANTIBIOGRAMA ( normas para su realización e interpretación)

Antibiograma.
El antibiograma es un test de resistencia o sensibilidad de las bacterias bajo la acción de diversos antibióticos. Si un microorganismo está en contactado con la droga y aún así persiste su capacidad vital, se deduce la inoperancia farmacológica del producto para tal germen. Hay resistencia al antibiótico. Inversamente si la zona que rodea al antibiótico está totalmente libre, o sea, que no hay desarrollo de la bacteria: esta es sensible a la droga.
Esta zona circundante al antibiótico, llamada halo de inhibición, es de gran valor clínico para iniciar, continuar o modificar una terapia.
Técnica: El laboratorista realiza comúnmente la técnica de difusión en placa de petri, porque es más sencillo y menos costoso que la técnica de dilución en tubo.
Este método fue descrito inicialmente por Vincent y Vincent en 1944 y modificado parcialmente por otros investigadores. Al medio de cultivo para las bacterias colocado en cápsulas de petri, se le adicionan discos o comprimidos de antibióticos, separados entre sí convenientemente, se incuban durante 12 horas a 18 horas a 37ºC , al cabo de las cuales se efectúa la lectura.
Las técnicas de un antibiograma requieren experiencia en el laboratorio y conocimientos bacteriológicos adecuados, de lo contrario se cometen errores importantes de repercusión clínica.

Factores a tener en cuenta que podrían causar problemas a la hora de la terapéutica.
1. Consistencia del medio de cultivo;
2. Cantidad de antibiótico contenida en cada disco ensayado;
3. Material infeccioso fresco;
4. Tiempo de incubación y espera para efectuar la lectura;
5. Medición correcta (en milímetros) del halo inhibitorio;
6. Calidad de la inhibición;
7. Prever contaminación (posible) del antibiograma por empleo de técnicas defectuosas.

Interpretación del antibiograma1.2.1
Definiciones
Susceptible.
Significa que la infección causada por ese organismo puede ser apropiadamente tratada con las dosis habituales del antibiótico estudiado.

Sensibilidad intermedia. Esta categoría incluye organismos que son inhibidos por concentraciones del antibiótico que están muy cercanas a las alcanzadas en el plasma, por lo que pueden responder pobremente a la terapia. Esta categoría, además, implica que ese antibiótico puede ser usada si la infección está localizada en sitios donde el fármaco es fisiológicamente concentrado (por ejemplo las quinolonas en vías urinarias), o cuando pueden ser usadas altas dosis (ejemplo penicilina)....
Resistente. Significa que el organismo no sería inhibido por el antibiótico en las dosis habituales o que el organismo tiene mecanismos de resistencia contra ese determinado antibiótico.

b) Sensibilidad determinada por difusión en agar
El antibiograma disco placa basado en el trabajo de Kirby Bawer y cols es uno de los métodos que el National Comitee for Clinical Laboratory Standars (NCCLS) recomienda para la determinación de la sensibilidad bacteriana a los antimicrobianos.

Luego de 18-24 horas de incubación los discos aparecen rodeados por una zona de inhibición. La concentración de antibiótico en la interfase entre bacterias en crecimiento y bacterias inhibidas se conoce como concentración crítica y se aproxima a la concentración mínima inhibitoria (CMI) obtenida por métodos de dilución. Los diámetros de inhibición se han establecido para cada antimicrobiano para reducir errores en las lecturas.
El medio de cultivo que se utiliza es el agar Mueller Hinton, el cual es recomendado por la NCCLS porque en él crecen bien la mayor parte de bacterias patógenas, y además no contiene timina o timidita que son inhibidores de sulfamidas y del trimetoprim.

Los discos de antibióticos se debe guardar a 4 grados Celsius y dejarlos a temperatura ambiente una hora antes de utilizarlos. Para placas de 150 mm no se emplearán más de 12 discos y para las de 100 no más de 6 para evitar la superposición de los halos que generan los discos de antibióticos.
La preparación del inóculo implica tomar de 3 a 5 colonias iguales de la placa de cultivo de 18 a 24 horas y sembrarlas en 5 ml de un medio líquido (Brain Herat, Todd Hewitt o Tripticasa soja) e incubar por 2 a 6 horas hasta conseguir o superar una turbidez del 0.5 de la escala de Mac Farland.

El método de siembra con hisopo es el llamado embadurnamiento.


RESUMEN DE ALGUNOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACION ACERCA DE RESITENCIA MICROBIANA EN LOS HOSPITALES JAIME MOTA Y JAIME SANCHEZ DE BARAHOINA, Barahona, 2006.
Coordinada y asesorada por el Dr. Octavio Féliz Vidal
Y sustentantada por: Báez Cortés, S.; Féliz, J. , Pérez, L.; Cabral, S.

Se realizó un estudio para determinar la sensibilidad a los antimicrobianos en bacterias aisladas en los hospitales Jaime Mota y Jaime Sánchez de Barahona. Fueron realizados un total de 78 cultivos en el período de estudio que fue desde enero a febrero del año 2006.

En cuanto a la procedencia de los cultivos de acuerdo al hospital en el cual se procesaron las muestras se observó que 37 muestras (47.4%) fueron del hospital Jaime Mota y 41 muestras se trabajaron en el hospital Jaime Sánchez para un 52.6 por ciento.

En cuanto al motivo de consulta de los pacientes que acudieron a los laboratorios de microbiología de los hospitales Jaime Mota y Jaime Sánchez se encontró que 43 pacientes presentaron infección de vías urinarias (55.13%). En dos pacientes se presentó infección de la piel (2.56%); la infección vaginal se presentó en 7 casos para un 8.97%; la diarrea en dos casos. Otros motivos de consulta fueron infección de oído 9 casos para un 11.54%; la infección de garganta en 10 casos para un 12.82%. El dolor testicular en 2 casos. Se reportaron con un caso los siguientes motivos: secreción de fémur, secreción de mama y fiebre 1 caso para un 1.28 % de manera respectiva.

Según los resultados de la encuesta en los centros hospitalarios Jaime Mota y Jaime Sánchez la mayor cantidad de pacientes estaban comprendidos en las edades de 51-70 años, con una frecuencia de 21 casos para un porcentaje de 26.91%.
El motivo de consulta más frecuente fue la infección de vías urinarias lo cual se corresponde con el cultivo más indicado y más realizado en los laboratorios de microbiología. Un 55.13% de los pacientes reportaron esta molestia. .Las infecciones de garganta fueron la segunda causa. Es sabido que las infecciones de garganta son muy frecuente en niños y en algunos adultos. Los estreptococos beta hemolíticos del grupo A son productores de infecciones de garganta; además los virus pueden ocasionar cuadros clínicos que no se pueden distinguir de los bacterianos, salvo con los resultados de los cultivos. En este estudio se demostraron una variedad de bacterias produciendo infecciones de garganta. El siguiente motivo fueron las infecciones óticas que también son frecuentes en nuestro medio, y en algunas ocasiones se pueden cronificar por la resistencia bacteriana que se presenta a veces. Se debe notar que los urólogos indican cultivos en algunos trastornos testiculares y de próstata.

Los cultivos realizados estuvieron de acuerdo con los motivos de consulta. El más frecuentemente indicado fue el urocultivo. Le siguieron el cultivo de oído y de garganta. También llamativo un número importante de cultivos vaginales para detectar etiología bacteriana. Cultivos menos frecuentes fueron los de secreción uretral para detectar etiología bacteriana del proceso, secreción de fémur debido a proceso infeccioso, y secreción de mama. Se puede colegir que los especialistas de la región están tomando conciencia de la importancia de indicar cultivos y tener información acerca de la sensibilidad de los microorganismos previo el inicio del tratamiento con antimicrobianos.

Acerca de los microorganismos aislados con mayor frecuencia se citan el Staphylococcus aureus, que es común en abscesos y secreciones, como en este estudio apareció en secreción de fémur y en infecciones vaginales. También es llamativo la alta frecuencia en infecciones urinarias, sin embargo la literatura señala la asociación con infecciones urinarias, aunque luce relativamente frecuente en una serie que no es tan grande como en el presente estudio. (Brock, 1999). También S. epidermidis que aparece en infecciones urinarias y otros procesos infecciosos es de relativa frecuencia en los cultivos realizados en los hospitales Jaime Mota y Jaime Sánchez.
Otros microorganismos presentes fueron las bacterias gram negativas como son Enterobacter, Proteus vulgaris, Proteus mirabilis., Klebsiella pneumoniae , Escherichia coli, Citrobacter, Pseudomonas aeuruginosa, Salmonella. También se reportó crecimiento Haemophillus. Un germen gram postivo representado fue el Estreptococo beta hemolítico del grupo A.
De los 78 cultivos realizados se constató algún crecimiento en 35 casos y a todos se les realizó la prueba de susceptibilidad o antibiograma. . A todos se les realizó antibiograma (44.87%). El método reportado para la realización de los antibiogramas fue el Kirby Bawer el cual es el recomendado por su facilidad o por el bajo costo que tiene para el sistema de salud. Existen unas normas que emanan de la National Comitee for Clinical Laboratory Standars –NCCLS- para la realización de los antibiogramas y acerca de la interpretación. (NCCLS, 2005). De acuerdo a la entrevista realizada a las bioanalistas y la observación directa de las investigadoras en muchos casos la sensibilidad o resistencia se mide al ojo por ciento, sólo observando el halo de sensibilidad. De acuerdo a la NCCLS se debe medir el halo con una regla milimétrica y comparar el valor obtenido con los valores de tablas que señalan el diámetro que se espera para determinar la sensibilidad, resistencia, o intermedio (ligeramente sensible). En el análisis que realizaremos debemos tomar en cuenta que hay la posibilidad de errores en la lectura debido al no cumplimiento, en cerca de la mitad de los casos, de las normas de la NCCLS. Pero debemos señalar que dos de la profesionales señalaron las normas y dijeron que hacían la medición. Lo que no se observó que no comparaban los hallazgos con las tablas de acuerdo al microorganismo y al antibiótico.

Con respecto a la sensibilidad reportada para el Estafilococo aureus se reportó en un caso sensibilidad a la fosfomicina, la cefrtriazaona, norfloxacina. También a los aminoglucósidos amikacina y gentamicina. También Sensibilidad a la ciprofloxacina y a la Eritromicina. Se probó la piperacilina que es un antibiótico que se debe reservar a Pseudomonas aeuruginosa, y sin embargo dio resistente.
El patrón de sensibilidad del Estreptococo beta hemolítico, aislado de la vagina en una menor de 13 años mostró sensibilidad a cefalotina, fosfocil y eritromicina. De acuerdo a la literatura los Estreptococos son muy sensibles a los betalactámicos y en especial a la Penicilina, sin embargo en el antibiograma se obvió este antibiótico. También se reconoce en la literatura sensibilidad a los macrólidos en especial a la eritromicina, siendo una opción en pacientes alérgicos a la penicilina.
Un elemento con respecto al Estreptococo beta hemolítico es que en los laboratorios no se hizo la identificación del grupo. No sabemos si era grupo A o grupo B, u otro grupo. En la cepa aislada del semen del paciente de 45 años se reportó sensibilidad a la ceftriazona, ciprofloxacina y a la cefalexina. Esta cepa fue resistente, de acuerdo al antibiograma, a la kanamicina, amikacina y ampicilina.

El Escherichia coli es la bacteria que se reporta con más frecuencia produciendo infecciones de vías urinarias en casi todo el mundo (Brock y cols;) sin embargo en este estudio se reportaron muchos casos causados por Estafilococos, en especial en pacientes de edad avanzada. Sería importante establecer si existe alguna relación entre Estafilococo e infección urinaria en pacientes entrados a la tercera edad, ya que en este rango de edad la frecuencia de E. coli fue menor. El presente reporte es de un paciente de 71 años. La resistencia correspondió a la piperacilina, cefalotina, SXT, orfloxacina, norfloxacina y ciprofloxacina. Estos tres últimos antibióticos son quinolonas de reciente aparición y es llamativo que ya se reporte resistencia de una cepa de E. coli a las tres mencionadas quinolonas. El abuso de las quinolonas puede aumentar el nivel de resistencia de algunas bacterias como la gram negativa Escherichia coli. La sensibilidad se reportó a fosfocil, nitrofuran, amikacina y cloranfenicol.

Las bacterias gram negativas comparten mucha información genética para la resistencia a los antimicrobianos. Otro elemento importante es que algunas enterobacterias como E. coli son también bacterias asociadas a infecciones intrahospitalarias o nosocomiales, y la resistencia que van adquiriendo en la comunidad, es un aviso de que probablemente la resistencia en las cepas hospitalarias sea mayor, ya que en el hospital tienen un mayor contacto con diferentes antibióticos y pueden desarrollar mecanismos para resistir a los medicamentos utilizados para combatir las infecciones.
Con respecto a la Pseudomonas se aisló provocando otitis en varios casos. Los antibiogramas realizados mostraron sensibilidad a la ciprofloxacina, norfloxacina, amikacina y gentamicina en un caso. En otro caso hubo sensibilidad a los aminoglucósidos mencionados y a la ciprofloxacina, y también se probó un antibiótico que es antipseudomonas como lo es la piperacilina. También en el tercer caso hubo sensibilidad a los antibióticos mencionados y a la fosfomicina. Sin embargo esta bacteria es muy resistente a diferentes antibióticos y habría que ver si estos resultados no hubiesen variado mucho si se hubiesen comparado los diámetros de los halos de sensibilidad con las tablas de la NCCLS, con la posible mayor frecuencia de cepas resistentes.

Algunas CONCLUSIONES
El motivo de consulta más frecuente fue infecciones de vías urinarias (55.13%).
El cultivo realizado con más frecuencia fue el urocultivo (53.85%).
Los gérmenes aislados con mayor frecuencia fueron: Staphylococcus aureus (10.25%); Staphylococcus epidermidids (8.97%); entre los gram positivos. De los gram negativos Proteus vulgaris, Escherichia coli, Pseudomonas aeuruginosa, entre otros.
De los 78 cultivos realizados 35 presentaron crecimiento de algún germen y a los 35 se les realizaron pruebas de sensibilidad o antibiograma.
La medición de los halos de sensibilidad se realiza al ojo por ciento, en un hospital, mientras que en otro hospital se mide con regla milimétrica; pero no se comparan los diámetros adquiridos con los resultados de las tablas de la NCCLS.
El cultivo que más indican los médicos y que más realizan las bioanalistas es el urocultivo.
Se encontraron niveles de resistencia importantes de bacterias tanto gram positivas como gram negativas a antibióticos de los grupos penicilinas, quinolonas, aminoglucósidos y sulfas.


Fuente: Báez Cortéz et al. Resistencia bacteriana en los hospitales Jaime Mota y Jaime Sánchez de Barahona y Control de Calidad en la realización e interpretación de los antibiogramas, enero febrero 2006, Tesis UASD, 2006. Asesor: Prof. Octavio Féliz

Taller participativo acerca de las vacunas

TALLER PARTICIPATIVO DE MICROBIOLOGIA
Facilitador: Dr. Octavio Féliz Vidal. Junio 2006, Santo Domingo Rep. Dom.

CONCEPTUALIZACIÓN GENERAL DE INMUNIZACIÓN.

El término inmunidad proviene del latino inmunita, que significa exención o privilegio, pero el concepto seguramente es muy antiguo.
La palabra vacuna, luego derivada a vacunación, fue propuesta por el propio Pasteur como recuerdo de haberse realizado las primeras investigaciones en vacas enfermas de viruela. Precisamente fue la palabra de raíz latina la que persistió históricamente.
Una vacuna es una medicina que se suministra para prevenir una enfermedad. Las vacunas ayudan al cuerpo a producir anticuerpos. Estos anticuerpos protegen contra la enfermedad. Las vacunas se dan en forma de inyección o por la boca. Las vacunas no solamente conservan saludable a los niños y previenen enfermedades serias de la infancia.

Las vacunas deben cumplir una serie de requisitos:
1) Ser inocuas o con el mismo riesgo posible.
2) Los trastornos o efectos secundarios deben ser siempre mucho menores cuanti y cualitativamente que los de la enfermedad frente a la que se vacuna.
3) Deben ser de fácil aplicación y bajo costo.
4) Deben producir un grado un grado de respuesta inmunitaria suficiente.
Clasificación y tipos de vacunas:
Las actuales vacunas se denominan y clasifican en base a las características de los componentes incluidos en ellas. Prácticamente todas las vacunas modernas están fabricadas a partir de microorganismos patógenos para el hombre. Pueden ser de organismos vivos, atenuados con poder antigénico pero no patógeno y también de organismos muertos. Se utilizan también las toxinas atenuadas para formar los llamados toxoides.


BCG
está indicada principalmente para prevenir la tuberculosis.
Composición
Es una vacuna liofilizada del bacilo calmette y guerin preparada con bacilos vivos a partir de cepas atenuadas de micobacterium bovis.
Eficacia: 90%
Vía de administración: Intradérmica (ID). Dosis a administrar es de 0.1ml
Vacuna antipoliomielítica oral: Previene la poliomielitis
Composición: La vacuna antipolio oral está constituida por virus vivos atenuados en células de riñón de monos. La vacuna actualmente usada contiene: los tres tipos de polio virus I, II, III, estabilizantes y un colorante indicador de PH.
Eficacia de la vacuna: 95%. Vía de administración: Oral, en dosis de 2 gatas.

Vacuna pentavalente (DPT/HB Hib): Está indicada para proteger contra:
- Difteria
- Tosferina
- Tétanos
- Hepatitis B
- Infecciones invasivas por Haemophillus influenzae tipo B (neumonía y meningitis)

Composición: Es una vacuna combinada.

Eficacia: 95%. Vía de administración. -Intramuscular (IM) en el muslo.
-Dosis a administración 0.5ml

Vacunas contra la difteria, tosferina y tétanos

Indicación: para prevenir la difteria, tosferina y el tétano.

Composición. Es una vacuna absorbida que contiene: toxoide purificado de corynebacterium diphteriae, Toxoide purificado de clostridium tetani, Bacilos inactivos de Boderteella pertussis.

Eficacia de la vacuna: 95% Toxoide diftérico, 85% Pertusis,
100% Toxoide tetánico

Vía de administración: Intramuscular (IM) en el muslo. Dosis a administrar es 0.5ml

Vacunas contra la difteria y el tétano. La vacuna DT adulto está indicada a partir de los 7 años de dad, incluyendo aquellos niños que no han recibido la vacuna DPT ó que tengan esquemas incompletos. Esta vacuna es recomendada por el PAI, para embarazadas, y en mujeres en edad fértil, previene la difteria y el tétano.

Composición. La vacuna dT contiene el toxoide diftérico y tetánico.

Eficacia. Se considera que 5 dosis de vacuna dT protegen contra el tétano durante toda la edad productiva de la mujer y sus hijos del tétano neonatal.
Vía de administración. Es intramuscular (IM) en el músculo deltoide. Dosis a administrar 0.5ml

Vacuna antisarampionosa. (SAR) indicada para prevenir el sarampión.
Composición. Contiene virus atenuados de sarampión cultivados en células de embrión de gallinas.
Eficacia. 95%
Vía de administración. Subcutánea; en el brazo. Dosis a administrar 0.5ml

Vacuna contra el Sarampión, Rubéola, Parotiditis (SRP)
Indicación para prevenir el Sarampión, Rubéola, Parotiditis

Composición. Esta es una vacuna triple vial (SRP) liofilizada; está constituida por virus atenuados de Sarampión, Rubéola, y Paperas.

Eficacia. 95%
Vía de administración. Subcutánea, en el brazo. Dosis a administrar 0.5ml

Vacuna contra la Hepatitis B (HB). Está indicada para prevenir la Hepatitis B

Composición. Está preparada por métodos de ingeniería genética y obtenida por tecnología de recombinación de ADN.

Eficacia. 95%
Vía de administración. Intramuscular (IM). La dosis a administrar es 0.5ml.

Vacuna contra la enfermedad por el Haemophillus Influenzae tipo b (Hib)

Indicación: Para prevenir las infecciones invasivas causadas por el Haemophillus influenzae tipo b, tales como: meningitis, neumonía, Epiglotitis y Otitis.

Eficacia. 95% a 100%

Vía de administración. Intramuscular, en el vasto lateral del muslo. Dosis a administrar 0.5ml


PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (PAI)

El programa ampliado de inmunización es un programa de cobertura nacional que permite evaluar la organización de la red asistencial del sector público y privado. El nivel inmunológico de la población representa una buena inversión que no debe deteriorarse.
El programa ampliado de Inmunización de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se enfoca en seis enfermedades comunes de la infancia prevenibles por medio de la vacunación difteria, tosferina y tétanos (DPT), Sarampión, Polio y Tuberculosis (BCG). La inmunización completa incluye tres dosis de la vacuna oral contra el polio, una vacuna contra el sarampión y una vacuna BCG.
Este programa utiliza diferentes instrumentos para el registro de los datos de todas las acciones desarrolladas (vacunación de niños y adultos, suministro de vitaminas A, coberturas alcanzadas, distribución de vacunas e insumos y vigilancia epidemiológica), los cuales aportan la información necesaria para la evaluación de los alcances de las actividades ejecutables.
Cada instrumento utilizado por el programa en todos sus niveles: local, (establecimiento de salud), provincial (Dirección Provincial/área de salud) y central, forma parte de una cadena de información que agregada permite conocer la situación de los indicadores operativos y epidemiológico que se utilizan para monitorear los avances y el impacto de las intervenciones. El programa ampliado de inmunizaciones (PAI) se base en una resolución 2757 aprobada por la Asamblea Mundial de la Salud en mayo 1974.

CADENA DE FRÍO

Definición:

Es el proceso de conservación, manejo y distribución de las vacunas, con la finalidad de asegurar que sean conservadas en temperaturas adecuadas, asegurando su poder inmunogénico, o sea, su poder de desarrollar protección.

Coberturas de vacunación

Concepto de cobertura
Se llama cobertura de vacunación al porcentaje de la población que ha sido vacunada en un determinado tiempo (mes, trimestre, semestre, y año).

La cobertura debe ser calculada por:
1) Cada vacuna (BCG, DPT, Antipolio)
2) Número de dosis (tercera dosis de DPT, tercera dosis de Antipolio o tercera dosis de dT)
3) Grupo de edad (niños menores de un año, embarazadas, y mujeres en edad fértil)
4) Áreas geográficas (municipios, provincias, región o país)
5) Cobertura= número de vacunadas por grupo de edad, vacuna, y tiempos x 100/población total en el grupo de edad y tiempo




Resumen de la investigación
Niveles de cobertura de vacunación en la población de niños de 0-7 años, en el sector Palenque de Jaragua, provincia Bahoruco, mayo julio del 2005.
Asesorada y coordinada por:
Dr. Octavio Féliz Vidal
Sustentada por: Peña G., Y., Sena, A., Rosado, F., Santana, G., Medina, C.

RESULTADOS
Para conocer la cobertura de vacunación en el sector Palenque de Villa Jaragua, de la provincia de Bahoruco (Neyba) se realizó un estudio de tipo descriptivo y prospectivo. La muestra arrojó un total de 100 familias y en estas se entrevistaron 110 niños, ya que en algunos hogares había más de un niño(a) de 0-7 años.
El nivel educativo de las madres encuestadas en el sector Palenque, Villa Jaragua, mostró que 10 eran analfabetas y 7 eran del nivel primario; del nivel profesional 2 casos, 31 del nivel secundario, y 10 del nivel universitario.
El nivel educativo de los padres encuestados en el sector Palenque, Villa Jaragua, mostró que 15 eran analfabetos, 41 eran del nivel primario, 4 del nivel profesional, 31 del nivel secundario, y 7 del nivel universitario.
De acuerdo a la información suministradas por los padres o tutores de los niños(as) de 0-7 años, en el sector Palenque de Villa Jaragua, la cobertura de vacunación era 88 niños(as) vacunados contra la poliomielitis, 86 estaban vacunados con la BCG, 66 tenían la pentavalente, 61 estaban vacunados con la vacuna de Hepatitis B, 53 casos vacunados con antisarampionosa, con DPT eran 41, con DT, Rubéola y parotiditis estaban vacunados 27, 21 y 17 respectivamente. En 4 casos no recordaban las vacunas puestas a sus niños.
Según la información obtenida de las tarjetas de vacunación que la SESPAS proporciona a los niños para controlar el registro de las vacunas, 70 casos (63.63%) se habían vacunado con antipolio, 57 casos estaban vacunados con la BCG, 55 con la pentavalente, 53 con la hepatitis B, 46 casos con antisarampionosa y la vitamina A, 28 casos con DPT Y 17 con rubéola; con parotiditis habían 13 casos vacunados y 10 con DT y Hib (Haemphillus influenzae B) y uno de SRP; en la muestra se encontró que 38 niños (34.54%) no disponían de la tarjeta de vacunas de SESPAS.

De acuerdo a las razones por las cuales los tutores no vacunan a sus niños(as) en el Sector Palenque de Villa Jaragua, según expresaron en el estudio, en 19 casos era porque tenían fiebre, en 11 casos era por gripe, y por causa de diarrea eran 10 casos, las razones para no vacunar a los niños por vómitos, paperas y tos eran 8, 6 y 5 casos respectivamente; en el 69% de los casos no se reportaron razones para aplicar las vacunas a los niños de 0-7 años de edad.
La falta de vacunas en los Puestos Fijos y centros de salud, pudo ser otra razón para que los niños(as) no se vacunaran, de acuerdo a los resultados obtenidos en el presente estudio, solo en 14 casos (14.30%), faltó vacunas y en el 85.70 porciento restante no faltó.

DISCUSION
En cuanto al nivel de escolaridad de las madres el estudio refleja 10 casos de analfabetas (10%), cuando estudios recientes establecen porcentajes para la población de la provincia Bahoruco era de 17.6 y 34 por ciento . Observándose que en el caso de los padres son mayores los casos de analfabetos que en las mujeres.
Se trata de personas con muy bajos ingresos económicos, pues el 75 por ciento de estas familias tienen ingresos inferiores a los RD$3,000.00. y 33 por ciento viven en casas con pisos de tierra.
Para el caso de decidir o no vacunar a los niños la escolaridad tiene su importancia debido a que una persona con un mayor nivel de escolaridad puede decidir vacunar a sus hijos con más regularidad, ya que sabe los riesgos que tienen las enfermedades inmuno prevenibles. También algunas personas pueden rechazar las vacunas por los efectos secundarios que estas producen debido a su baja escolaridad; que en el caso de nuestro estudio se reportó un 10 por ciento de analfabetos.
La cobertura de vacunación en el sector Palenque de acuerdo a la información de los padres revela que para la poliomielitis se habían vacunado un total de 88 niños; para esa misma vacuna la información de tarjeta señala una cobertura de un 63 por ciento. En este estudio se reportó que un 34.54 por ciento no tenian la tarjeta de vacunación al momento de la entrevista. Esto nos sugiere que la cobertura real de vacunación contra el polio es superior a 63 por ciento Si promediamos los datos del padre y de la tarjeta la cobertura sería de un 75.5 por ciento
De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2000 en República Dominicana y Haití se presentaron casos de parálisis flácida aguda relacionadas con poliovirus tipo I. Ese virus aparentemente es un derivado de OPV de acuerdo a OPS es posible un brote de este tipo en poblaciones con baja cobertura de vacunación con poliomielitis. Un caso similar reportado en Egipto disminuyó la circulación del poliovirus derivado de la vacuna cuando se aumenta la cobertura de vacunación (OPS, 2000). Por esas razones en República Dominicana las campañas de vacunación contra polio buscan reducir el riesgo de casos de polio. Aunque los casos reportados de parálisis flácida fueron reportados en Constanza 13 casos, la Vega y Monseñor Nouel, la SESPAS decidió vacunar contra polio a nivel nacional y se hizo hincapié en las zonas fronterizas por la proximidad con Haití país donde se reportaron algunos casos.
De acuerdo al Dr. de Quadros de la OPS el virus derivada de OPV no circula en áreas con altas coberturas de vacunación los casos de polio o parálisis flácida en República Dominicana ocurrieron en personas no vacunadas o que no habían recibido dosis completa de vacunas o polio oral.
En un documento de Fonendo de la Union Europea la cobertura de polio en 8 países fue superior al 95 por ciento y solo inferior al 80 por ciento en un país, de acuerdo a estos datos la cobertura reportada en nuestro estudio es aceptable ya que está dentro de los parámetros reportados (88% de acuerdo al padre).
Para la vacuna BCG se reportó una cobertura de 57 por ciento (Padre) y 51.81 por ciento de acuerdo a la tarjeta, esta vacuna se administra en los hospitales en el momento del nacimiento. Esta cobertura puede ser más elevada de acuerdo a que los padres se olvidan y a la pérdida de la tarjeta. En ocasiones por descuido del personal del hospital las madres salen de alta sin que a los niños se le administre la dosis de BCG.
La vacuna pentavalente que previene la difteria, tosferina, tétanos, meningitis por haemophilus influenzae tipo b, y Hepatitis B fue aplicada en el 66 por ciento de los casos de acuerdo a los padres y solo en el 50% de acuerdo a la tarjeta. La vacuna pentavalente ha sido incluido en el programa de vacunación nacional en los últimos años muchos niños no tienen la pentavalente pero han sido vacunados con DPT, dT, HiB. Podemos decir que la cobertura contra las enfermedades que previene la pentavalente es superior a la que reporta la pentavalente ya que se reportó un 41% de cobertura de DPT de acuerdo a los padres (25.5% de acuerdo a la tarjeta); la DT 27% de acuerdo a los padres y 9.0 de acuerdo a la tarjeta. Los padres no reportan prevalencia de Hib pero la tarjeta reporta un 9.0 de cobertura; una cobertura elevada a la vacuna de la Hepatitis B (48.18%) que si se suma la pentavalente alcanzaría la cobertura de un 98.18 por ciento.
La vacuna triple viral se ha administrado de manera individual; para sarampión la tarjeta reporta un 41.81 por ciento la rubéola 15.45 por ciento y la parotiditis 11.81 por ciento la cobertura mayor de sarampión se debe a que esta se ha administrado por más tiempo en el sistema nacional de salud.
Acerca de los efectos secundarios más frecuentes se reportaron la fiebre y el dolor, la fiebre 77 por ciento y el dolor el 21 por ciento Se puede decir que ya la población está acostumbrada a que estas vacunas dan estos efectos colaterales como son la DPT y la pentavalente. Un dato interesante es que no se reportó ningún caso de alegría, probablemente debido a las técnicas modernas de fabricación de vacunas que elimina los alergenos de los preparados, más las nuevas técnicas de recombinación genética.
Acerca de las razones por las cuales algunos padres no vacunan a sus hijos resaltaron la fiebre 19 por ciento gripe (11%), diarrea 10 por ciento vómitos 8%, paperas 6 por ciento y la tos 5 por ciento La falta de orientación de los padres es lo que origina que no vacunen a sus niños cuando presenten algunas de 5 condiciones antes señaladas. De acuerdo a la SESPAS (2002) los niños pueden vacunarse aunque tengan “sapitos en la boca, gripe, diarrea o fiebre estén tomando algún medicamento; estén recuperándose de alguna enfermedad; tengan alergia o estén desnutridos”. Un buen sistema de información en el puesto fijo puede darle estas orientaciones a las madres y disminuir el porciento de rechazo a las vacunas.
La no vacunación por falta de vacunas en el puesto fijo se reportó en 14 casos. En ocasiones por fallas administrativas en el sistema de salud no hay algunas vacunas disponibles en el puesto fijo. La falta de vacunación al acudir al puesto fijo puede provocar que las madres no regresen al puesto fijo y que el niño se quede sin vacunar.
Acerca del sistema de vacunación de los niños del sector Palenque de Villa Jaragua se reportó 41 casos que lo hicieron en puesto fijo, el cual es el modelo que más se está utilizando por la SESPAS, en jornadas casa por casa se reportaron 14 casos. La combinación de ambos sistemas se reportó en un 43 por ciento de los casos. El sistema casa por casa garantiza una mayor cobertura pero el resultado costoso al sistema. El sistema de puesto fijo o vacunación en servicios de salud tiene el inconveniente de que depende mucho de la responsabilidad de los padres y su nivel educacional; esto provoca que muchos padres descuiden los esquemas de vacunación de los hijos; lo recomendable sería una combinación de ambos sistemas de acuerdo a las necesidades de vacunación de las comunidades.

BIBLIOGRAFIA

1) Sholtys Lillan, Ph ll Ps Charles, Serbuson LkAeeR. “Enfermedad médico quirúrgico”.
2da Ed., México 1970, Pay. 964-970
2) Baily Ellen, Yoid Mari, Clairy Lynn “Manual de la enfermería”, Ed. Original España, Pág. 468-473.
3) Módulo de capacitación sobre las normas del PAI con énfasis en la vacuna pentavalente año 2001.
4) Módulo de capacitación sobre las normas del PAI 2002.
5) Módulo de capacitación sobre las normas del PAI año 2004.
6) Benensón Abrams. “El control de las enfermedades transmisibles en el hombre”. Ed. Decimocuarta, 1985. Washington, D.C. EUA.
7) www.todosvacunados.com
8) www.fonendo.com
9) Encuesta Demográfica y de Salud, ENCARTA 2002. Dic. 2004.

Thursday, March 23, 2006

Algunas ayudas para la buena interpretación de la lectura

Profesor Octavio Féliz Vidal



La hermenéutica tiene que ver con los criterios básicos para interpretar textos. No es correcto la interpretación antojadiza de las ideas de un autor, en base a los prejuicios de lector.

No es correcto anteponer nuestras propias ideas a lo que leemos, sin antes estar seguros de cuáles son los puntos de vista del escritor. Si uno procede a leer las ideas del autor y trata, sin prejuicios, de entenderlo puede luego de haberle leído conocer sus ideas, y sólo así puede uno pasar a un siguiente punto en la lectura que puede ser mediante un análisis crítico ponerse o no de acuerdo con el autor. Pero ante todo entender las ideas del que escribió y no poner en labios del autor ideas o expresiones que el no ha expresado.


Otro elemento que se debe tener en cuenta es que para comprender a cabalidad las ideas de un texto se necesita conocer el significado de aquellas palabras desconocidas, o de las cuales tenemos una idea muy vaga. Se debe recurrir a un diccionario técnico o secular para tener una idea precisa de la terminología que hemos leído. Claro está que quien tenga una vasta cultura e información tendrá que acudir menos al diccionario para entender los términos. Quien lee con frecuencia y acude a los diccionarios a determinar el significado de las palabras que lee puede, con el tiempo, tener mejores capacidades de interpretación ya que cuenta con una mejor capacidad de comprensión.


Para el que lee materiales técnicos, médicos o científicos le conviene de todas maneras, dedicar siempre parte de su tiempo para otras lecturas literarias o evasivas, ya que en la medida en el que se lee con más frecuencia vamos asimilando mejores capacidades para la interpretación.


Cuando ya se tengan algunos criterios de interpretación como son:
a) respetar el texto, o sea conocer las ideas del autor
b) conocimiento de los términos utilizados en el texto
c) cierta capacidad analítica para contradecir o apoyar las ideas del autor

ENTONCES:

En primer lugar es importante recordar que no vasta con leer el punto de vista de un sólo autor acerca de un mismo tema. Se deben revisar diferentes autores acerca de una misma materia y así nos podemos formar un mejor juicio acerca de un tema.

En segundo lugar, después de tener algunas herramientas básicas para interpretar adecuadamente es bueno aprender algunas técnicas de lectura rápida, ya que se ha demostrado que los que aprender a leer rápido son mejores a la hora de captar e interpretar lo leído, sin embargo en otro artículo abordaremos algunos ideas de cómo leer rápido.

Espero que las ideas expresadas en este pequeño artículo le sean de utilidad a mis estudiantes y a cualquier lector sea técnico o de literatura.

Sunday, March 19, 2006

Glosario de Microbiología

Profesor Octavio Féliz Vidal
El objetivo de este glosario es que el estudiante aprenda a manejar los conceptos básicos de la microbiología. Debe revisar los libros de textos y utilizar, en caso necesario, diccionarios de preferencia médicos.

Es indispensable para la comprensión adecuada de los textos que se leen que se conozca el significado preciso de los términos técnicos; desconocer lo anterior crea una idea muy vaga de la significación que pretende dar el autor y una imprecisión en el estudiante de los conceptos básicos de una asignatura.


Metodología de Evaluación:

Para fines de evaluación el estudiante deberá llenar el glosario con su puño y letra, y deberá estudiar el instrumento que tendrá en las manos, luego de contestado, para estar en condiciones para recibir una evaluación escrita que prepará el profesor y que se aplicará en grupos de tres personas en el aula. Al finalizar la evaluación en el aula los estudiantes se autoevaluarán y coevaluarán a sus compañeros de acuerdo a los aportes que cada cual realice.



GLOSARIO

Helicobacter pylori:


Microbiología médica:



Microbiología de alimentos:


Microbiología del suelo:



Microbiología industrial:



Taxonomía microbiana:


Rickettsias:



Clamidias:



Micoplasmas:


Generación espontánea:


Biogénesis:


Pasteur:


Koch:


Tyndall:


Cultivo puro:

Pasteurización:

Carbunco:

Rabia:


Pebrina:

Jenner:

Fagocitosis:

Protista:

Procariota:

Virología:

Micología:


Antibiótico:


Antimicótico


Antiviral:


Espiroqueta:


Cocos:


Bacilos:


Helicoidal:


Fimbrias:


Flagelos:


Conjugación bacteriana:


Cápsula:

Ribosoma:

Patogenicidad:


Virulencia:

Antígeno:

Anticuerpo:


Polimorfonucleares:

Pirógeno:


Leucopenia:


Trombocitopenia:


Peptidoglicán:


Acido teicoico:

Medio de cultivo:


Quimioautotrofas:

Fotótrofas:

Psicrófilas:


Mesófilas:


Termófilas:


Hipertermófilas:

Anabolismo:


Catabolismo:


Curva de crecimiento:


Modificación:


Transformación:


Transducción:


Plasmidios:


Transposones:


Lisogenia:


Recombinación genética:


ADN:


ARN:


Flora Normal:


Vida gnotobiótica:

Bacteroides:


Lactobacilos:


Muerte bacteriana:


Antiséptico:


Desinfectante:


Radiaciones:


Filtración:


Osmosis:

Oxido de etileno:


Erlich:


Salvarsán:


Antibiograma:


Infección:


Toxinas:

Inmunidad:


Resistencia:


Quimiotaxis:


Sistema Reticulo Endotelial:


Opsoninas:


Edema:


Inmunoglobulina:



IgA:


IgG:


IgE:


IgD:

IgM:


Aloantigenos:


VDRL:


Prueba de Widal:


Linfocitos T:

Linfocitos B:


Células Plasmáticas:


Macrófagos:


Enfermedad autoinmune:


Lupus Eritematoso Diseminado:


Fiebre Reumática:


Alergeno:


Hipersensibilidad:


Anafilaxia:


Broncoconstricción:


Histamina:


Bradicinina:


Interleucina:


Antihistaminico:


Difenidramina:



Hidrocortisona:


Vasculitis:


Esplenomegalia:


Linfadenopatía:


Urticaria:

Sock anafiláctico:


Glomerulonefritis post estreptocócica:



Vacunas:


Antitoxinas:


Enfermedad emergente:




Enfermedad Reemergente:

Thursday, February 02, 2006

El Sentido de la Vida

Octavio Féliz Vidal



El sentido de la vida se puede visualizar como:
1. La dirección que le damos a la vida
2. La significación que le damos a la vida

La dirección indica el rumbo que tomamos por la vida al margen de lo que creemos, deseamos o aspiramos. El rumbo como un hecho histórico es algo objetivo. Es una marca trazada en el vasto terreno de la vida. No admite situaciones imaginarias al margen de los hechos.

La dirección de nuestra vida, ese rumbo o tránsito pudiera planearse; pero si no se planea esa ruta trazada será tomada por las fuerzas del ambiente, o por el viento de la improvisación o por el efecto acumulado de la presión que ejercen los otros, con sus deseos, intereses y planes. Quien no se decide resueltamente a establecer una ruta para dirigir su vida, tomará un curso impuesto por un tercero, o sea que el curso se lo impondrá otra persona.

El significado de la vida va a plantear el elemento interno motivador de nuestros planes y acciones en la vida. El significado de la vida constituye una lógica general para cada quien. Forma una serie de elementos que hacen que hacen funcionable la vida para el individuo. Las motivaciones y deseos, las ideologías, creencias, aspiraciones, frustraciones, miedos, esperanzas: todas forman parte de la geografía final que toma la silueta de la significación de la vida en una persona. En ese rompecabezas hasta el sin sentido y la sin razón adquieren significado. Aún el daño a sí mismo y a otros encuentra explicación en cuanto a lo que significan tales hechos en el código de valores y creencias de la persona.

Aspectos sociopolíticos y gerenciales que originaron el fracaso en la aplicación de la ordenanza 1´´70

Octavio Féliz Vidal
Especialista en Planificación y Gestión Educativa


Aspectos sociopolíticos de la ordenanza 1’70

Siendo presidente de la República Dominicana el doctor Joaquín Balaguer, y secretario de Educación Bellas Artes y Cultos Victor Gómez Bergés, se promulga la llmada ordenanza 1’70 durante el año escolar 1970-1971. Era una época de grandes dificultades políticas en el país, ya que los dominicanos habían tenido una reciente guerra civil tras deponer del poder al profesor Juan Bosh y la anterior muerte de Trujillo. Quedaban enquistados en el poder sectores atrasados y que habían militado en la tiranía activamente. Es en ese ambiente de convulsión política, con un fuerte movimiento de izquierda y grupos políticos opositores al régimen del doctor Balaguer que surge la ordenanza 1’70 para ser aplicada en la educación media, la cual representaba un espacio de protesta política en aquellos tiempos, siendo los liceos y escuelas públicas focos permanentes de movilizaciones y protestas por el momento histórico y político que se desarrollaba en país.

Algunas causas del fracaso
C ausas sociales y políticas
La ordenanza 1’70 representaba un avance en la educación dominicana en el año 1970. Visto el panorama hace treinta años se debe mencionar que los planes que se esbozaban eran un avance con respecto al esquema de enseñanza tradicional que imperaba en el país. Sin embargo las condiciones políticas y sociales reinantes iban a servir de obstáculo para el desarrollo del llamado plan de reforma. Hubo sectores que interpretaron este plan como un mecanismo utilizado por el gobierno del doctor Balaguer para disminuir las protestas y el avance de los movimientos de izquierda. Se creó un nivel de oposición al plan por las implicaciones políticas que esto tenía en aquel entonces.

Aspectos gerenciales
No se desarrolló una verdadera gerencia que permitiera que el plan se llevara a cabo como se concibió. No se prepararon los docentes para el desarrollo del plan y se incluyeron a profesores tradicionales, los cuales volvieron al sistema anterior. Se descuidaron instalaciones, como laboratorios, los cuales, en la mayoría de los casos, no se utilizaban, sea por falta de personal entrenado o por desidia de los responsables.
No se manejó adecuadamente la resistencia al cambio que suscitaba en los docentes el nuevo plan de reforma.

No cumplimiento de expectativas laborales
Uno de los aspectos más vendidos del plan de reforma era la capacitación técnica de los estudiantes para insertarse en el sector laboral, especialmente en las industrias las cuales empezaban a tener un empuje en el desarrollo socioeconómico del país, recibiendo sustanciales facilidades por parte del estado mediante exenciones tributarias y facilidades para su infraestructura. Ese sector industrial y el comercial se habían comprometido a reclutar a los jóvenes egresados del plan de reforma en la actividad productiva. Sin embargo ese objetivo estuvo muy lejos de cumplirse.

Efectos sobre el plan de reforma
Todas las causas mencionadas anteriormente, fueron llevando al sistema educativo a volver al tipo de educación tradicional que se impartía anteriormente, y la falta de seguimiento y gerencia del plan fueron dándole un golpe certero a la ordenanza 1’70 y finalmente abandonándose casi por completo los exiguos programas que quedaban del plan de reforma.